Más allá del mar
Gonzalo Iribarnegaray
Año 1482. En un pequeño pueblo pesquero del señorío de Bizkaia vive Aimar, un joven ballenero deseoso de aventura que se enfrenta a su primer gran viaje. Despues de una travesía hacia la fría e inhóspita Terranova, el entusiasmo del vizcaíno por conocer más allá de su propio mundo se vuelve aún más intenso y pronto partirá hacia el sur de la península.
El café de los miercoles
Bakarne Atxukarro
Un día Mabel decidió que ya no aguantaba más. Se sentía atrapada, anulada. No estaba viviendo la vida que quería. Así que cogió algunas de sus cosas y cerró la puerta con estrépito, sin mirar atrás. Tenía 42 años.
Así comienza El café de los miércoles, una cita que, en poco tiempo, se convertirá en semanal e ineludible, donde confluirán las historias de seis mujeres que podría ser, también, la historia de una sola mujer, descrita en seis etapas diferentes de su vida.
Tiniebla
Paul Kawczak
Una mañana de septiembre de 1890, el topógrafo belga Pierre Claes deja Leopoldville rumbo al norte con una tarea encargada por su rey. Con las estrellas como guía y unos pocos instrumentos, su misión consiste en trazar en la tierra la frontera norte del Congo, y así, materializar lo que Europa llamaba entonces “progreso”, frente al barbarismo de una tierra inexplorada, salvaje, mágica y maldita a la vez. A bordo de la Fleur de Bruges, deslizándose sobre el río Congo, lo acompaña un grupo de lo más heterogeneo, en el que se encuentra Xi Xiao, un maestro del tatuaje chino que tiene visiones del futuro.
Nik kantatu eta dantza egiten du mendiak
Irene Solá
Pirinioetan bizi –eta hiltzen, edo hilik bizi– dira eleberri honetan hitz egiten digutenak. Ekaitzeko hodeiak mintzo zaizkigu, eta oinaztarria, eta heriotzan murgilduko den nekazari poeta ere mintzo zaigu, guri eta lurrari. Eta mintzo zaigu, baita ere, orduz geroztik seme-alabak baka-rrik hezi beharko dituen alargun gaztea. Eta sorgin deklaratu ondoren urkatu zituzten lau emakumeak mintzo zaizkigu. Eta mendiak, eta perretxikoak, gizonezkoak eta emakumezkoak, eta mamuak, eta laminak, eta maitagarriak, orkatzak, txakurrak…
La madrina
Hannelore Cayre
¿Cómo, cuando eres una mujer de cincuenta y tres años que has luchado toda tu vida para mantenerte a flote mientras crías a tus dos hijas y visitas a tu anciana madre internada en una residencia, que tienes un perro, un novio policía y un empleo precario como traductora del árabe para el ministerio de Justicia transcribiendo horas y horas de conversaciones telefónicas entre los móviles intervenidos de traficantes de poca monta, terminas cruzando la línea roja que separa lo legal de lo que no lo es? Nada más sencillo: casi por azar, empiezas a mover toneladas de cánnabis, y lo haces tranquilamente, sin sentir culpa ni temor, sino más bien, digamos, con un alegre desapego..
Odolekoak
Antxiñe Mendizabal
1941ean hasi eta oraintsu arte, Iruñeko familia baten historia kontatzen digu nobelak, hiru belaunalditan zehar, hiru emakumeren bitartez: Matilde, Teresa eta Amaia, nor bere ama bilatzen eta ukatzen duten hiru matrioxka.
Unean uneko modak, gertakariak eta bizimoduak pasatzen dira ispilu ibiltari baten aurretik; gizartearen tenkak, borrokak eta aldaketak ageri dira kronika bizi honetan. Historia handiaren gainetik, ordea, hainbat jenderen istorioak ezagutuko ditugu: Echalucetarrenak, baina baita haien ahaide, neskame, lagun eta etsaienak ere.
Kintsugi
Harkaitz Cano
Kontsulta utzi eta neonatoen igaroguneraino egin du, pauso presatian, zaintza berezien gelara heldu arte. Bidean, negutegiko palmondoen artean jarritako hamaketan kulunkatzen dituzte guraso bilakatu berriek beren haragi-egindako-esperantza-hilkorrak, «euskara jatorrean bizitza osoan jaioberri deitu izan zaien horiek», Hamaika Agirrek esango lukeenez. Händelen kantatak abesten ari dira Slavoj Žižek Unibertsitate Libreko koruko gazte boluntarioak, guraso hasiberrien lasaigarri eta haur munduratu berrien entzumenaren pizgarri.
Las rosas olvidadas
Martha Hall Kelly
En 1914, Eliza Ferriday, una socialité de Nueva York, viaja a San Petersburgo junto a su amiga Sofya, una prima de los Romanov, la dinastía que controla el destino de Rusia. Cuando Austria le declara la guerra a Serbia y empieza el declive de la dinastía imperial rusa, Eliza consigue regresar a su hogar, mientras que Sofya y su familia huyen de la violencia que se ha adueñado de las calles y se instalan en el campo.
Triangelua naiz!
Yaiza Etxarri Rama
Irudi berri bat jaio da, baina ez da besteak bezalakoa. Triangelua da, baina denek borobil bat bezala ikusten dute. Lortuko al du besteek triangelu bat bezala ikustea? Emozioz beteriko bide batean murgilduko gara txikiarekin batera.
Transexualitatea genero-estereotiporik gabe lantzeko ipuin bat.
+ 5 urte (gorria)
El hijo del padre
Victor del Arbol
¿Quién es Diego Martín? Ni siquiera él lo sabe. Un padre de familia, un esposo, un respetable profesor universitario. Uno de los hijos de la emigración de la España rural a la España industrial en los años sesenta. Alguien que se ha hecho a sí mismo renunciando a sus orígenes, a sus raíces. Y a la vez alguien incapaz de liberarse de ese pasado, de la sombra de su padre, del enfrentamiento ancestral entre la familia Patriota y la suya.