Sacrificios humanos
Maria Fernanda Ampuero
Nos empuja magistralmente a un universo húmedo, podrido y hostil donde la violencia marca la narrativa de nuestras vidas. En ese mundo se yergue una bestia de muchas cabezas que aterroriza y muerde a los débiles, a los marginales, a los sacrificables en aras del silencio, de la desigualdad, del odio, del abuso, de la muerte.
Así, cada historia es un grito que contempla a las víctimas de estos sacrificios humanos que permanecen cada día en los altares de aquellos que los celebran, los ocultan o miran hacia otro lado.
centinela de sueños
Emilio Lara
Londres, 1939. La guerra aún no ha estallado, pero la ciudad amanece día tras día sembrada de pequeños cadáveres. El miedo se extiende, y los consejos del gobierno para conducir a las mascotas a un sueño eterno están siendo atendidos: miles de perros son sacrificados.
Tomás Nevinson
Javier Marías
«Yofuieducado a laantigua, ynuncacreí que mefueran aordenar undía quematara aunamujer. A lasmujeres no se lastoca, no se lespega, no se leshacedaño...»
Dos hombres, uno en la ficción y otro en la realidad, tuvieron la oportunidad de matar a Hitler antes de que éste desencadenara la Segunda Guerra Mundial. A partir de este hecho, Javier Marías explora el envés del «No matarás». Si esos hombres quizá debieron disparar contra elFührer, ¿cabe la posibilidad de hacerlo contra alguien más? Como dice el narrador deTomásNevinson, «ya se ve que matar no es tan extremo ni tan difícil e injusto si s...
Tiniebla
Paul Kawczak
Una mañana de septiembre de 1890, el topógrafo belga Pierre Claes deja Leopoldville rumbo al norte con una tarea encargada por su rey. Con las estrellas como guía y unos pocos instrumentos, su misión consiste en trazar en la tierra la frontera norte del Congo, y así, materializar lo que Europa llamaba entonces “progreso”, frente al barbarismo de una tierra inexplorada, salvaje, mágica y maldita a la vez. A bordo de la Fleur de Bruges, deslizándose sobre el río Congo, lo acompaña un grupo de lo más heterogeneo, en el que se encuentra Xi Xiao, un maestro del tatuaje chino que tiene visiones del futuro.
Nik kantatu eta dantza egiten du mendiak
Irene Solá
Pirinioetan bizi –eta hiltzen, edo hilik bizi– dira eleberri honetan hitz egiten digutenak. Ekaitzeko hodeiak mintzo zaizkigu, eta oinaztarria, eta heriotzan murgilduko den nekazari poeta ere mintzo zaigu, guri eta lurrari. Eta mintzo zaigu, baita ere, orduz geroztik seme-alabak baka-rrik hezi beharko dituen alargun gaztea. Eta sorgin deklaratu ondoren urkatu zituzten lau emakumeak mintzo zaizkigu. Eta mendiak, eta perretxikoak, gizonezkoak eta emakumezkoak, eta mamuak, eta laminak, eta maitagarriak, orkatzak, txakurrak…
La madrina
Hannelore Cayre
¿Cómo, cuando eres una mujer de cincuenta y tres años que has luchado toda tu vida para mantenerte a flote mientras crías a tus dos hijas y visitas a tu anciana madre internada en una residencia, que tienes un perro, un novio policía y un empleo precario como traductora del árabe para el ministerio de Justicia transcribiendo horas y horas de conversaciones telefónicas entre los móviles intervenidos de traficantes de poca monta, terminas cruzando la línea roja que separa lo legal de lo que no lo es? Nada más sencillo: casi por azar, empiezas a mover toneladas de cánnabis, y lo haces tranquilamente, sin sentir culpa ni temor, sino más bien, digamos, con un alegre desapego..
Odolekoak
Antxiñe Mendizabal
1941ean hasi eta oraintsu arte, Iruñeko familia baten historia kontatzen digu nobelak, hiru belaunalditan zehar, hiru emakumeren bitartez: Matilde, Teresa eta Amaia, nor bere ama bilatzen eta ukatzen duten hiru matrioxka.
Unean uneko modak, gertakariak eta bizimoduak pasatzen dira ispilu ibiltari baten aurretik; gizartearen tenkak, borrokak eta aldaketak ageri dira kronika bizi honetan. Historia handiaren gainetik, ordea, hainbat jenderen istorioak ezagutuko ditugu: Echalucetarrenak, baina baita haien ahaide, neskame, lagun eta etsaienak ere.
El tiempo suficiente
Amara Castro Cid
Las hermanas Telma y Celia viven en Vigo. Telma es una enfermera que se preocupa por sus pacientes y que presta especial atención a un anciano llamado Pío. Celia, dos años más joven, acaba de ascender a jefa de departamento en su empresa, pero no se siente a gusto en la compañía. Las comidas de los miércoles en casa de su abuela Gala, un importante referente para las hermanas, son lo más sagrado para las tres.
La hora de las gaviotas
Ibon Martin
Las gaviotas sobrevuelan inquietas la ciudad marinera de Hondarribia, que se ha vestido con sus mejores galas para celebrar un día especial. Sus graznidos compiten con los alegres sonidos que inundan las calles, donde los vecinos se preparan para disfrutar de la fiesta ajenos a la terrible amenaza que se cierne sobre ellos.En mitad del desfile se desata el horror. Una puñalada salvaje y certera riega con sangre el frío suelo de piedra. Una mujer ha muerto asesinada.
Donostia rebelde
Miguel Usabiaga
Es un libro que busca la luz para algunos personajes olvidados, que, sin embargo, tuvieron un enorme protagonismo en la historia de San Sebastián; y también, por su relevancia, en la historia de España, en aquellos años en los que la ola revolucionaria era vigorosa y parecía capaz de transformar el mundo de arriba abajo. Este ensayo es un recorrido por un territorio sin apenas rastros, por lugares ocultos de una ciudad casi desconocida.